licenciatura-en-educacion-infantil-unir

TÍTULO OTORGADO

Licenciado en Educación
Infantil

DURACIÓN

9 semestres

MODALIDAD

Educación a Distancia (virtual)

CLASES VIRTUALES EN VIVO

Pueden verse en diferido

TUTOR PERSONAL

Te acompañará y asesorará en
todo momento

h

EXÁMENES VIRTUALES

Puedes realizarlos desde
cualquier lugar con conexión a
Internet

CRÉDITOS ACADÉMICOS

159 créditos

RAMA DE CONOCIMIENTO

Educación

¿Por qué estudiar en la
Fundación?

• Un claustro con amplia experiencia profesional y docente, entre los que se encuentran profesionales de primera línea a nivel internacional que te contarán su experiencia en directo.

Metodología virtual, práctica e innovadora compatible con tu actividad profesional.

El modelo de aprendizaje es una nueva experiencia que te va a permitir actualizar conocimientos de forma práctica y colaborativa:

• Formación directiva con entornos virtuales.

• Interdisciplinariedad: aprendizaje basado en problemas que se analizan desde la perspectiva de diferentes áreas de conocimiento.

• Trabajo colaborativo por proyectos.

• Aprendizaje práctico con el método del caso: te colocamos en el rol del directivo.

Beneficios de estudiar
en la Fundación

 Te beneficiarás de la experiencia de la Facultad de Educación de UNIR, con más de 20.000 docentes formados por un claustro de 800 profesores, en virtud su acuerdo de colaboración.

• Título colombiano con Calidad Europea.

• Calidad de los recursos humanos en el desarrollo de toda la Licenciatura.

• Asignatura de inglés incluida en el plan de estudios.

• UNIR cuenta con planes específicos de reconocimiento de créditos para NORMALISTAS Y Técnicos/Tecnólogos por lo que podrás obtener ONLINE tu título de Licenciado en Educación Infantil en un menor periodo de tiempo, a tu ritmo, y compaginando tu vida profesional y personal.

¿Qué aprenderás?

• Diseñar ambientes de aprendizaje ajustados a las sociedades y comunidades, que rompan las barreras de la educación de niños y niñas y brindar herramientas teóricas y tecnológicas que faciliten la creación de proyectos de investigación en el campo de la enseñanza y el aprendizaje en coherencia con el contexto sociocultural.

• Utilizar sus conocimientos pedagógicos para comprender las infancias y sus necesidades, a partir de una lectura de contextos, reconociendo los factores sociales y culturales que favorezca la creación de propuestas.

• Integrar a su ejercicio de enseñanza las TIC, promoviéndolas como herramientas que favorecen la inclusión y la atención educativa de niños niñas, familias y comunidades.

• Liderar propuestas educativas para el campo de la educación infantil desde un enfoque diferencial pertinentes, eficaces e innovadoras. – Utilizar la evaluación como forma de analizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, que le permitan de forma creativa y autónoma crear alternativas que respondan no solo a las particularidades de los niños y niñas que está formando, sino también para el contexto inmediato.

· Dirigir, gestar, asesorar y evaluar proyectos educativos en contextos no escolares, comunitarios, corporativos y /o ONGs que trabajen para el desarrollo integral de la infancia.

Campo Laboral

El Licenciado en Educación Infantil de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja está preparado no sólo para la docencia sino también para la dirección y gestión de proyectos en el ámbito educativo. Por ello podrá desempeñarse
exitosamente como:

• Docente en colegios privados e instituciones educativas de carácter público, encargado de enseñar en los primeros ciclos de educación.

• Gestor de proyectos educativos en contextos no escolares, con ONGs, barrios o mcorporaciones que trabajen por la infancia.

• Asesor y evaluador de proyectos educativos y propuestas que tengan como fin aportar el desarrollo integral de la infancia.

• Liderar el diseño de planes educativos y ajustes curriculares para garantizar la inclusión educativa y social de poblaciones diversas.

• Trabajar como organizador y director de centros educativos y proyectos de formación y atención a la infancia.

• Trabajar como líder comunitario a partir de su compromiso social, a favor del desarrollo local, regional y nacional.

• Además, el licenciado en Educación Infantil de UNIR estará en capacidad de afrontar los procesos de cambios políticos, económicos y sociales que afronta Colombia, así como para formular y gestionar sus propios proyectos educativos en diversas áreas a nivel intersectorial e interinstitucional, en escenarios diversos orientados a la primera infancia en contextos escolares y no escolares.

PLAN DE ESTUDIOS
SEMESTRE I

18 CRÉDITOS

▶ Autoconocimiento y autonomía
personal en la educación
infantil – 3 créditos
▶ Desarrollo Físico, Cognitivo y
Social de la Infancia – 3 créditos
▶ Alimentación higiene y
educación – 3 créditos
▶ Habilidades comunicativas- 3 créditos
▶ Inglés I – 3 créditos
▶ Familia, Escuela y
Sociedad – 3 créditos

SEMESTRE II

18 CRÉDITOS 

▶ Inglés II – 3 créditos
▶ Orientación Familiar y
Tutoría – 3 créditos
▶ Fundamentos de lectoescritura
– 3 créditos
▶ Educación temprana – 3 créditos
▶ Tradiciones y tendencias
pedagógicas – 3 créditos
▶ Didáctica general – 3 créditos

SEMESTRE III

18 CRÉDITOS

▶ Innovación y mejora de la
práctica docente – 3 créditos
▶ Inglés III – 3 créditos
▶ Didactica de la lengua – 3 créditos
▶ Desarrollo del pensamiento
matemático en educación
infantil – 3 créditos
▶ Práctica Pedagógica I –
Observación – 5 créditos
▶ Electiva I – 1 crédito

SEMESTRE IV

18 CRÉDITOS

▶ Atención educativa I – 3 créditos
▶ Didáctica de las matemáticas
– 3 créditos
▶ Desarrollo psicomotor
infantil – 3 créditos
▶ Educación y convivencia dentro
y fuera del aula – 3 créditos
▶ Práctica Pedagógica II –
Observación – 5 créditos
▶ Electiva II – 1 crédito

SEMESTRE V

17 CRÉDITOS

▶ Práctica Pedagógica III –
Ayudantía I- 5 créditos
▶ Didáctica del conocimiento del
medio social y cultural – 3 créditos
▶ Tradiciones y Tendencias
Didácticas – 3 créditos
▶ Lenguaje Expresivo – 3 créditos
▶ Estadística – 3 créditos

SEMESTRE VI

17 CRÉDITOS

▶ Práctica pedagógica IV:
Ayudantía II – 5 créditos
▶ Didáctica del medio
natural – 3 créditos
▶ Atención educativa II – 3 créditos
▶ Geopolítica y legislación – 3 créditos
▶ Electiva de Profundización I – 3 créditos

SEMESTRE VII

18 CRÉDITOS 

▶ Inglés IV – 2 créditos
▶ Investigación I – 2 créditos
▶ Práctica Pedagógica V –
Profesional I – 5 créditos
▶ Teoría y práctica de la
investigación – 3 créditos
▶ Didáctica de la literatura
infantil – 3 créditos
▶ Evaluación educativa – 3 créditos

SEMESTRE VIII

18 CRÉDITOS 

▶ Electiva de profundización
II- 3 créditos
▶ Tradiciones y tendencias
curriculares – 3 créditos
▶ Inclusión, equidad y
diversidad – 3 créditos
▶ Investigación II – 2 créditos
▶ TICS Aplicadas a la
educación – 2 créditos
▶ Práctica Pedagógica VI –
Profesional II – 5 créditos

SEMESTRE IX

17 CRÉDITOS

▶ Electiva de profundización
III – 3 créditos
▶ Práctica proyecto pedagógico
docente – 5 créditos
▶ Práctica: Integración pedagógica
docente – 5 créditos
▶ Trabajo de Grado – 4 créditos

ESCRÍBE TU CONSULTA Y TE RESPONDEMOS A LA BREVEDAD

14 + 2 =