
TÍTULO OTORGADO
Especialista en Ingeniería de
Software
DURACIÓN
2 semestres
MODALIDAD
Educación 100% virtual.
CLASES VIRTUALES EN VIVO
Pueden verse en diferido
TUTOR PERSONAL
Te acompañará y asesorará en
todo momento
EXÁMENES VIRTUALES
Puedes realizarlos desde
cualquier lugar con conexión a
Internet
CRÉDITOS ACADÉMICOS
24 créditos
RAMA DE CONOCIMIENTO
Escuela Superior de Ingeniería y
Tecnología
¿Por qué estudiar esta
titulación?
• Un claustro con amplia experiencia profesional y docente, entre los que se encuentran profesionales de primera línea
a nivel internacional que te contarán su experiencia en directo.
• Metodología virtual, práctica e innovadora compatible con tu actividad profesional.
• Opción única: una vez finalices tu Especialización podrás acceder a la MU Oficialde UNIR (España) y completarla en 1 sólo semestre en virtud del acuerdo de colaboración entre la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja y UNIR.
El modelo de aprendizaje es una nueva experiencia que te va a permitir actualizar conocimientos de forma práctica y colaborativa:
• Formación directiva con entornos virtuales.
• Interdisciplinariedad: aprendizaje basado en problemas que se analizan desde la perspectiva de diferentes áreas de conocimiento.
• Trabajo colaborativo por proyectos.
• Aprendizaje práctico con el método del caso: te colocamos en el rol del directivo.
Beneficios de estudiar
en la Fundación
• Título oficial con calidad europea.
• Tutor personal que te ayudará a organizarte y a que finalices tus estudios con éxito.
• Formación directiva con entornos virtuales.
• Metodología virtual, práctica e innovadora compatible con tu actividad profesional.
• Clases virtuales en vivo para que puedasresolver tus dudas e interactuar con los profesores.
• Estudiar en una IES que forma parte de la Universidad internacional líder en educación virtual en español.
• Al finalizar tu especialización, tendrás la oportunidad de realizar el proceso de homologación de los créditos cursados, para acceder a las maestrías oficiales de UNIR España, de acuerdo a la normativa, criterios de admisión, cumplimiento de requisitos y equivalencias en dicho país.
¿Qué aprenderás?
• Construir soluciones informáticas como herramienta de control y administración de los procesos empresariales.
• Optimizar los diferentes procesos para la construcción de soluciones informáticas.
• Propiciar las mejoras o transformaciones de productos software, servicios o procesos, con el propósito de que su resultado sea una mejora en la calidad del ciclo vida.
• Hacer uso de herramientas tecnologías que brinden soporte a los diferentes procesos del software.
• Administrar, supervisar y planear proyectos de construcción de software.
• Dirigir, operar, medir y mantener el desarrollo de los productos de software con una perspectiva sistémica, disponiendo de técnicas y procedimientos para la construcción de software de calidad.
Perfil del aspirante
Para estudiar la Especialización en Ingeniería de Software debes demostrar:
• Dirigida a todos aquellos profesionales que se desempeñan en las áreas de ingeniería de sistemas, informática o disciplinas afines, que deseen adquirir o actualizar sus conocimientos respecto a temas relacionados con los procesos empresariales, herramientas, técnicas y procedimientos para mantener el software.
• Ser personas críticas, creativas, éticas, capaces de trabajar en equipo y poner la ciencia y la tecnología al servicio de la sociedad y la industria.
• Tener vocación social e interés en la solución de problemas.
Campo Laboral
El egresado tiene un campo de acción amplio y transversal, con posibilidades para participar en el mercado laboral con perfiles como:
• Analista de sistemas de información
• Ingeniero de software
• Diseñador de sistemas informáticos
• Desarrollador de software
• Desarrollador de sistemas
• Director de departamento de sistemas informáticos
• Analista de prueba de software
• Auditor de tecnología de la información
• Analistas de sistemas
• Consultor de ventas de tecnologías de la información
• Consultor de sistemas
• Administrador de sistemas informáticos
• Responsable de sistemas informáticos y de gestión
• Administrador de bases de datos
• Analista de bases de datos.
PLAN DE ESTUDIOS
SEMESTRE I
12 créditos
▶ Plataformas de desarrollo
de software – 3 créditos
▶ Desarrollo de aplicaciones
web – 3 créditos
▶ Seguridad en aplicaciones
software – 3 créditos
▶ Electiva I – 3 créditos
SEMESTRE II
12 créditos
▶ Administración y Gestión de
servidores web – 3 créditos
▶ Metodología, Desarrollo y calidad en
la Ingeniería de software – 3 créditos
▶ Dirección y Gestión de proyectos
de Software – 3 créditos
▶ Electiva II – 3 créditos