
TÍTULO: Especialista en Alta Gerencia
DURACIÓN: 2 semestres
METODOLOGÍA: Virtual
SNIES: 110926
CRÉDITOS ACADÉMICOS: 29
Programa Especialización en Alta Gerencia
Tendrás las capacidades de incorporar lo digital en tu gestión para tomar decisiones de impacto y mitigar los riesgos inherentes al ámbito de los negocios, así como también, estarás a tono con la economía del conocimiento, siendo este un pilar del desarrollo y la competitividad empresarial y personal, trabajando como: Gerente general, director de planeación, asesor MiPyme, asesor en centros de emprendimiento, director de Innovación.
Podrás desempeñarte en diversas organizaciones, empresas e instituciones públicas y/o privadas, organismos multilaterales y tu propia empresa.
Generarás ventajas competitivas y comparativas a partir de la analítica y manejo de información.
A través de la inteligencia de negocios y la gestión del conocimiento, podrás identificar elementos que te permitan construir una ventaja competitiva o comparativa en la organización.
Tendrás el conocimiento, las aptitudes, la actitud y habilidades propias de los directivos que ocupan posiciones de alta gerencia.
Perfil
El especialista en Alta Gerencia IBERO demuestra conocimiento integral en la gestión de las organizaciones, mediante el pensamiento sistémico y disruptivo que le permite aportar soluciones sostenibles, innovadoras y generadoras de valor. Además, maneja la prospectiva estratégica para leer condiciones del entorno y anticiparse a los cambios que puedan afectar a la organización.
PLAN DE ESTUDIOS
SEMESTRE I
Electiva Integral – Buen Vivir Camino hacia el Desarrollo Sostenible | 2 |
Competencias Investigativas | 2 |
Pensamiento Disruptivo | 3 |
Gestión del Conocimiento | 3 |
Negociación | 3 |
Gerencia y Globalización | 2 |
SEMESTRE II
Estrategia y Prospectiva | 3 |
Gerencia del Valor | 3 |
Finanzas Gerenciales | 3 |
Inteligencia de Negocios | 3 |
Opción de Grado | 2 |
Nuestros Especialistas se caracterizan por:
- -Un enfoque gerencial integral y enriquecedor para asumir una clara comprensión de los factores que inciden en la generación de valor en las organizaciones.
- -La capacidad de tomar decisiones corporativas y valorar los procesos de las organizaciones o sectores asociados a su actividad en búsqueda de la generación de valor.