contaduria-publica-unir

TÍTULO OTORGADO

Contador(a) Público(a)

DURACIÓN

9 semestres

MODALIDAD

Educación 100% virtual

 

 

CLASES VIRTUALES EN VIVO

Pueden verse en diferido

TUTOR PERSONAL

Te acompañará y asesorará en
todo momento

h

EXÁMENES VIRTUALES

Puedes realizarlos desde
cualquier lugar con conexión a
Internet

CRÉDITOS ACADÉMICOS

152 créditos

RAMA DE CONOCIMIENTO

Economía y Empresa 

La Contaduría Pública enfocada
desde el entorno digital actual 

El pregrado virtual en Contaduría Pública es una de las carreras con más oferta laboral en Colombia. Enfocamos la contaduría desde el ámbito digital actual con el uso de herramientas online aplicadas a la contaduría, haciendo especial hincapié en el perfil ético y de responsabilidad social corporativa del contador público.


Desarrollarás tus capacidades para comprender los principios y normas de contabilidad así como para interpretar la información financiera.


Aprenderás cómo realizar la gestión adecuada del riesgo y los procesos de control financiero y no financiero en las entidades privadas y de gobierno a nivel nacional e internacional. El uso de las TIC como medio para apoyar y facilitar los procesos será fundamental en tu desarrollo de competencias.


Profesionalizate con el pregrado de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja a través del estudio de casos, seminarios, talleres prácticos y trabajo en equipo.

El programa de Contaduría Pública incluye un área de formación complementaria donde puedes ampliar tus conocimientos de acuerdo con tus intereses y/o necesidades, lo cual le permite definir tu propia ruta de aprendizaje. Además, el pregrado incluye prácticas empresariales obligatorias para que formes parte del entorno laboral y apliques los conocimientos obtenidos desde el primer momento.

Beneficios de estudiar
en la Fundación

• Título colombiano con Calidad Europea.

• Tutor personal para ayudar a organizarte y que finalices tus estudios con éxito.

• Clases virtuales en vivo para que puedas resolver tus dudas e interactuar con los profesores.

¿Qué aprenderás?

Obtendrás competencias en diez áreas: contabilidad e información financiera; contabilidad administrativa; economía, finanzas y gestión financiera; impuestos, auditoría y aseguramiento; tecnología de la información; ética, gobierno corporativo, gestión del riesgo y control interno; leyes y regulaciones del negocio; entorno de negocios y organizacional y estrategia de negocios y de gestión.

• Comprender y aplicar las normas de información financiera, del Régimen de Contabilidad Pública, otras normas de información vigentes en Colombia, los estándares internacionales de información Financiera así como las otras normas relevantes.

• Elaborar un diagnóstico de la situación y resultados de la empresa, identificar y diagnosticar problemas empresariales para ofrecer soluciones asertivas y razonables.

• Interpretar informes que incluyan datos no financieros, para participar asertivamente en la planificación y el desarrollo sostenible de las empresas.

• Desarrollar los procesos de cálculo de costos y resultados.

• Desempeñar cargos de alto nivel y/o liderar procesos en las organizaciones del sector público o privado.

Campo Laboral

El Contador Público tiene un campo de acción amplio y múltiple, por lo tanto los egresados del programa en Contaduría Pública de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja estarán en capacidad de incursionar en el mercado laboral de manera competitiva y ética, ya sea mediante vinculación laboral en organizaciones privadas o públicas o mediante el ejercicio profesional independiente. Podrá desempeñarse en las siguientes áreas ocupacionales:

• Gerente General, Director o Alto ejecutivo (CEO por su sigla en inglés) en organizaciones públicas y privadas.

• Gerente Financiero, Director administrativo y Financiero, Gerente de Costos y Presupuestos.

• Contador en empresas privadas o públicas.

• Contralor General, Auditor, Revisor Fiscal.

• Consultor y Asesor Contable, Financiero y Tributario.

• Investigador, Auditor Forense.

• Revisor de Calidad, Socio o miembro de equipo de una firma de Auditoría.

PLAN DE ESTUDIOS
SEMESTRE I

17 créditos

▶ Fundamentos de Matemáticas
– 3 créditos
▶ Fundamentos de Derecho Mercantil
y de Sociedades – 3 créditos
▶ Fundamentos de Administración
de Empresas – 3 créditos
▶ Inglés I – 3 créditos
▶ Introducción a la
contabilidad – 3 créditos
▶ Taller de Lectura y Escritura – 1 crédito
▶ Ética en los Negocios – 1 crédito

SEMESTRE II

17 CRÉDITOS 

▶ Cálculo – 3 créditos
▶ Introducción a las TIC – 3 créditos
▶ Legislación Laboral
Colombiana – 3 créditos
▶ Inglés II – 3 créditos
▶ Regulación Contable – 3 créditos
▶ Metodología de la
investigación – 1 crédito
▶ Electiva I – 1 crédito

SEMESTRE III

18 CRÉDITOS

▶ Sistemas de Información – 3 créditos
▶ Fundamentos de Economía – 3 créditos
▶ Inglés III – 3 créditos
▶ Contabilidad Financiera I – 3 créditos
▶ Contabilidad Administrativa
– 3 créditos
▶ Electiva de profundización
I – 3 créditos

SEMESTRE IV

18 CRÉDITOS

▶ Estadística I – 3 créditos
▶ Fundamentos de Derecho
Administrativo – 3 créditos
▶ Contabilidad Financiera II – 3 créditos
▶ Taller Contable Sistematizado
I – 4 créditos
▶ Emprendimiento I – 3 créditos
▶ Investigación I – 1 crédito
▶ Electiva II – 1 crédito

SEMESTRE V

18 CRÉDITOS

▶ Evaluación Financiera de
Proyectos – 3 créditos
▶ Fundamentos de Aseguramiento
de la Información – 3 créditos
▶ Regulación Tributaria
Colombiana – 3 créditos
▶ Contabilidad de Costos I – 3 créditos
▶ Estadística Inferencial – 3 créditos
▶ Matemática Financiera – 3 créditos

SEMESTRE VI

16 CRÉDITOS

▶ Tributaria I – 3 créditos
▶ Contabilidad Financiera III – 3 créditos
▶ Contabilidad de Costos II – 3 créditos
▶ Taller Contable sistematizado
II – 4 créditos
▶ Electiva Profundización II – 3 créditos

SEMESTRE VII

18 CRÉDITOS 

▶ Inglés IV – 2 créditos
▶ Tributaria II – 3 créditos
▶ Procesos de Aseguramiento de
la Información – 3 créditos
▶ Electiva III – 1 crédito
▶ Presupuesto – 3 créditos
▶ Contabilidad Financiera
avanzada – 3 créditos
▶ Electiva Profundización III – 3 créditos

SEMESTRE VIII

16 CRÉDITOS 

▶ Régimen de Contabilidad
Pública – 3 créditos
▶ Tributaria III – 3 créditos
▶ Revisoría Fiscal – 3 créditos
▶ Análisis de Estados
Financieros – 3 créditos
▶ Investigación II – 1 crédito
▶ Finanzas Internacionales – 3 créditos

SEMESTRE IX

14 CRÉDITOS

▶ Práctica empresarial – 4 créditos
▶ Trabajo de Grado – 4 créditos
▶ Ética del ejercicio
profesional – 3 créditos
▶ Electiva de profundización
IV – 3 créditos

ESCRÍBE TU CONSULTA Y TE RESPONDEMOS A LA BREVEDAD

4 + 2 =