administracion-en-seguridad-unir

TÍTULO OTORGADO

Profesional en Administración
de la Seguridad y Salud en el
trabajo

DURACIÓN

9 semestres

MODALIDAD

Educación 100% virtual.

CLASES VIRTUALES EN VIVO

Pueden verse en diferido

TUTOR PERSONAL

Te acompañará y asesorará en
todo momento

h

EXÁMENES VIRTUALES

Puedes realizarlos desde
cualquier lugar con conexión a
Internet

CRÉDITOS ACADÉMICOS

145 créditos

RAMA DE CONOCIMIENTO

Salud Ocupacional

La Organización Internacional del Trabajo manifiesta que
más de dos millones de personas mueren cada año a causa
de enfermedades y accidentes
relacionados con su actividad
laboral

El Pregrado en Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja te ayudará a mejorar tu futuro profesional.

Serás experto en reconocer los riesgos que se ciernen sobre los trabajadores de cualquier sector empresarial derivados de sus condiciones de trabajo, y de la protección y serás capaz de promocionar y preservar su salud.

El plan de estudios desarrolla el proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.

Conseguirás una visión integral que te permitirá trabajar prácticamente en cualquier sector e institución u organismo, ya sea público o privado.

Beneficios de estudiar
en la Fundación

• Título oficial con calidad europea.

• Tutor personal para ayudar a organizarte y que finalices tus estudios con éxito.

• Clases virtuales en vivo para que puedas resolver tus dudas e interactuar con los profesores.

¿Qué aprenderás?

• El objetivo de este pregrado es que aprendas a planificar la forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, organizar la implementación de estas medidas, controlar los procedimientos y acciones implementados y liderar las acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad y salud de los trabajadores.

• Serás capaz de identificar los riesgos laborales presentes en la organización y cada puesto de trabajo.

• Sabrás interpretar los principales indicadores de gestión en problemas de ausencia laboral, epidemiología, sistemas de vigilancia epidemiológica y sus respectivos análisis de información.

• Reconocerás la normativa vigente, su estructura y funcionamiento e identificará los entes relacionados con la prevención de
riesgos laborales del ámbito local, nacional
e internacional.

Campo Laboral

Se pueden clasificar en tres grandes pilares:

Investigación

• Investigador de las nuevas tendencias de la seguridad y salud en el trabajo.

• Docente e investigador en materia de Salud Ocupacional.

• Investigador en Salud Ocupacional.

Dirección

• Inspector de sanidad, seguridad y Salud Ocupacional.

• Inspector, Seguridad Industrial.

• Director de organizaciones que administran los Riesgos Laborales.

• Director de departamentos de Recursos
humanos.

• Directores de Secretarías de Salud Pública a nivel local, regional y nacional.

• Auditor en vigilancia y Seguridad Privada.

• Gerente y/o Administrador de Riesgos.

Asesoría

• Asesor en sistemas de gestión en la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), en empresas privadas nacionales o internacionales.

• Profesionales independientes con capacidad de investigar, diseñar, gestionar, evaluar y auditar sistemas, planes y proyectos en SGSST en general.

• Contratista independiente en Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).

• Asesor de programas de vigilancia epidemiológica.

PLAN DE ESTUDIOS
SEMESTRE I

18 CRÉDITOS

▶ Matemática Aplicada – 3 créditos
▶ Introducción a las Ciencias
Sociales – 3 créditos
▶ Fundamentos de Psicología – 3 créditos
▶ Introducción a la Seguridad y
Salud en el Trabajo – 3 créditos
▶ Inglés I – 3 créditos
▶ Fundamentos de Administración
– 3 créditos

SEMESTRE II

16 CRÉDITOS 

▶ Estadística Descriptiva – 3 créditos
▶ Fundamentos de Economía – 3 créditos
▶ Biología y Anatomía
Humana – 3 créditos
▶ Inglés II – 3 créditos
▶ Gestión del ciclo laboral de
los RRHH – 2 créditos
▶ Metodología de la
investigación – 1 crédito
▶ Electiva I – 1 crédito

SEMESTRE III

18 CRÉDITOS

▶ Higiene y Seguridad
Industrial I – 3 créditos
▶ Sistema General de Riesgos – 3 créditos
▶ Inglés III – 3 créditos
▶ Riesgos de Seguridad – 3 créditos
▶ Riesgos Biológicos y
Químicos – 3 créditos
▶ Electiva de Profundización I – 3 créditos

SEMESTRE IV

17 CRÉDITOS

▶ Introducción a la Contabilidad
– 3 créditos
▶ Sociología – 3 créditos
▶ Higiene y Seguridad
Industrial II – 3 créditos
▶ Enfermedades Profesionales
– 3 créditos
▶ Ergonomía – 3 créditos
▶ Investigación I – 1 crédito
▶ Electiva II – 1 crédito

SEMESTRE V

18 CRÉDITOS

▶ Costos y Presupuestos – 3 créditos
▶ Higiene y Seguridad
Industrial III – 3 créditos
▶ Medicina Preventiva en el
trabajo – 3 créditos
▶ Diseño y Evaluación de
PSST – 3 créditos
▶ Psicología y comportamiento
Organizacional – 3 créditos
▶ Riesgos Psicosociales – 3 créditos

SEMESTRE VI

18 CRÉDITOS

▶ Responsabilidad Social y
Empresarial – 3 créditos
▶ Higiene y Seguridad
Industrial IV – 3 créditos
▶ Epidemiología y Toxicología
en el Trabajo – 3 créditos
▶ Planes de Emergencia – 3 créditos
▶ Gestión de la Calidad en Seguridad
y Salud para el trabajo – 3 créditos
▶ Electiva de Profundización
II – 3 créditos

SEMESTRE VII

16 CRÉDITOS 

▶ Inglés IV – 3 créditos
▶ Comportamiento
Organizacional – 3 créditos
▶ Legislación en Seguridad y Salud
en el Trabajo – 3 créditos
▶ Electiva III – 1 crédito
▶ Psicología Jurídica – 3 créditos
▶ Electiva de Profundización
III – 3 créditos

SEMESTRE VIII

16 CRÉDITOS 

▶ Ética Profesional – 3 créditos
▶ Contratación – 3 créditos
▶ Evaluación y Formulación de
Proyectos – 3 créditos
▶ Electiva de Profundización
IV – 3 créditos
▶ Personal Branding – 3 créditos
▶ Investigación II – 1 crédito

SEMESTRE IX

8 CRÉDITOS

▶ Prácticas externas – 4 créditos
▶ Trabajo de Grado – 4 créditos

ESCRÍBE TU CONSULTA Y TE RESPONDEMOS A LA BREVEDAD

7 + 7 =