
TÍTULO : Administrador(a) en Salud
MODALIDAD: Virtual
SNIES: 110927
DURACIÓN: 8 Semestres
En el año podrá realizar 2 cuatrimestres y un ciclo del siguiente cuatrimestre.
-Posibilidad de Homologación- con programas técnicos y tecnológicos afines.
Programa de Administración en Salud.
Aborda diferentes paradigmas y teorías administrativas, tendencias y exigencias del sector, para que contribuir a la solución de problemas estructurales de las organizaciones que lo conforman, trabajando como: Asistente administrativo de la dirección general, subdirector de departamento, asistente de mercadeo en empresas del sector de salud, área de costos y presupuestos, soporte departamento comercial, servicio al usuario, auditor.
Conoce elementos propios
Incorporarás elementos propios de las entidades del sector en el manejo contable y financiero, tales como: la economía de la salud, la gestión de la calidad y la auditoría en salud.
Modalidades de prácticas
Contrato de aprendizaje: Es una forma de vinculación al sector empresarial que no corresponde a una vinculación laboral, en el cual el estudiante debe desempeñar funciones a fines a su profesión por un periodo de 6 meses.
Ad honorem: Mediante esta modalidad, asimilada a un voluntariado, el estudiante desempeña funciones afines a su profesión.
Validación de experiencia profesional: El estudiante se encuentre vinculado en una empresa y/o entidad legalmente constituida, en actividades profesionales propias de una de las áreas profesionales de la carrera para la cual se está formando, podrá aspirar a esta tipología de práctica, la cual no afectara el vínculo preexistente laboral que tenga el estudiante con el sitio de práctica.
Contrato por Practica Universitaria: En esta modalidad el estudiante se vincula al sitio de práctica mediante contrato laboral, con objeto de práctica universitaria, para desempeñar funciones correspondientes a su disciplina profesional.
Emprendimiento: Esta tipología de práctica aplica para aquellos estudiantes que ya tienen legamente constituida una empresa o entidad bajo su propio nombre. Su práctica se enfocará en un modelo de negocio o plan de acción y mejora en los procesos, servicios y/o productos de la empresa.
Perfil
El administrador en salud IBERO es un profesional integral con visión de país, capaz de generar soluciones innovadoras y creativas que impacten en las organizaciones del Sistema de Seguridad Social en Salud y en el entorno, bajo principios éticos, pensamiento crítico y con responsabilidad social. Es responsable socialmente e incorpora en su gestión cualidades vinculadas con el humanismo para afrontar problemas propios del sistema.
Mercado Laboral
Podrás desempeñarte en cualquier tipo de organización del Sistema General de Seguridad Social en Salud, estructurando campañas y estrategias de alto impacto que respondan a las necesidades de las entidades.
PLAN DE ESTUDIOS
SEMESTRE I
Cátedra – Diversidad e Inclusión | 2 |
Competencias Comunicativas – Habilidades de Comunicación I | 2 |
Razonamiento Cuantitativo – Pensamiento Matemático | 3 |
Competencias Digitales | 3 |
Introducción al Ámbito Profesional | 3 |
Sistema de Salud (SGSSS) | 3 |
Salud y Desarrollo | 2 |
SEMESTRE II
Argumentación y Producción de Textos | 2 |
Matemáticas Básicas | 3 |
Inglés I | 3 |
Fundamentos de Administración | 3 |
Fundamentos de Contabilidad | 3 |
Fundamentos de Mercadeo | 3 |
SEMESTRE III
Bioética | 2 |
Inglés II | 3 |
Estadística Descriptiva | 3 |
Administración Pública | 3 |
Fundamentos de Economía | 3 |
Costos y Presupuestos | 3 |
SEMESTRE IV
Inglés III | 3 |
Finanzas | 2 |
Gestión Digital e Innovación | 3 |
Competencias Investigativas | 3 |
Sistemas de Información | 3 |
Microeconomía | 3 |
SEMESTRE V
Cátedra IBERO Plan de Vida – Proyecto de Vida | 2 |
Pensamiento Político y Económico | 2 |
Inglés IV | 3 |
Tecnologías en Salud | 2 |
Legislación y Salud Pública | 3 |
Macroeconomía | 3 |
Matemáticas Financieras | 3 |
SEMESTRE VI
Electiva Integral | 2 |
Inglés V | 3 |
Gestión y Humanización de los Servicios de Salud | 3 |
Economía de Salud | 3 |
Gestión Operativa | 3 |
Facturación | 3 |
SEMESTRE VII
Procesos Investigativos | 3 |
Inglés VI | 3 |
Gestión del Talento Humano | 3 |
Gestión de Calidad | 3 |
Gestión Financiera | 3 |
Pensamiento Estratégico | 3 |
SEMESTRE VIII
Cátedra – Emprendimiento | 2 |
Electiva Profesional | 2 |
Opción de Grado | 2 |
Proyectos de Gestión y Desarrollo | 3 |
Mercadeo de Servicios | 2 |
Auditoría en Salud | 2 |
Práctica | 5 |
¿Qué Necesitas?
La IBERO facilita el ingreso a la educación virtual sin importar nivel socioeconómico, nos adaptamos a la realidad de las regiones y del país. Estos son los requerimientos mínimos sugeridos:
– Capacidad de memoria básica sugerida de 2 GB en RAM
– Disco duro con capacidad de almacenamiento de 500 GB
– Procesador Celeron o AMD A6 o superior
– Sistemas operativo Linux Ubuntu 11.10 o Windows 7 o Mac OS 10.6
– Resolución de pantalla mínima de 1024px por 768px
– Cámara Web, Micrófono y audífonos
– Navegador Firefox o Chrome o Safari Internet Explorer
– Acrobat Reader, Flash Player, Shockwave Player, JAVA en su última versión
– Paquete Ofimático Office (Disponible para todos los estudiantes IBERO)